Ley de Gestión, Promoción y Modernización de Áreas Industriales

La nueva Ley de Gestión, Promoción y Modernización de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana hace frente a la ausencia de una adecuada gestión y regulación propia de las Áreas Empresariales, con el objetivo principal de impulsar la competitividad del tejido empresarial.

La nueva ley es esencial para la política de reindustrialización de nuestra Comunitat cuyo propósito no es otro que generar actividad económica sostenible, a la vez que atraer inversión, gracias a los avances en materia de cooperación entre la administración pública y las empresas.

Importancia

Los polígonos industriales han padecido un abandono en su gestión con el paso del tiempo, convirtiéndose en áreas con necesidades no cubiertas. Se han olvidado de aspectos tan relevantes como las necesidades laborales y sociales, la sostenibilidad, la mejora de infraestructuras o la seguridad industrial, propiciando que coexistan con las localidades donde se enmarcan, sin ser parte de éstas. Estos factores han hecho que las Áreas Industriales hayan sufrido un preocupante retroceso en la competitividad empresarial.

Los polígonos industriales componen una actividad económica de interés estratégico tanto por su relevante aportación a la generación y distribución de riqueza como por la creación de empleo. De esta manera, será fundamental una colaboración público-privada para impulsar la modernización de las actuales áreas empresariales.

Ventajas

Las empresas que estén emplazadas en Áreas Industriales disfrutarán de ciertas ventajas en los impuestos de ‘Transmisiones patrimoniales’. Además, las empresas que se encuentren en un ‘Área Industrial Avanzada’ quedarán eximidas del 95% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Mapa de Áreas Industriales

La nueva ley hará realidad la elaboración del primer ‘Mapa de Áreas Industriales’ de la Comunitat Valenciana, que favorecerá la clasificación de los polígonos industriales, en tres categorías: Básica, Consolidada o Avanzada, en función de los servicios e infraestructuras que posean. Además, también se formarán ‘Enclaves Tecnológicos’ – áreas destinadas a empresas de alto componente tecnológico o de alta intensidad innovadora.

Esta nueva clasificación de polígonos industriales fomentará que se obtengan más subvenciones para proveer de mayores servicios e infraestructuras a las Áreas Empresariales, manteniendo especial trato en las ‘Áreas Avanzadas’.

Entidades de Gestión y Modernización

En este nuevo contexto cobrará especial importancia la agrupación sin ánimo de lucro constituida por los titulares de las parcelas, junto con un representante de la Administración Pública (Ayuntamiento) cuya titularidad y responsabilidad será de carácter público-privada.

Esta creación voluntaria de nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) tendrá la obligación de llevar a cabo cometidos, tales como los servicios de seguridad y vigilancia, la gestión de residuos, la implantación de energías alternativas, el estímulo de nuevos acuerdos comerciales, las actividades de formación, la dotación de planes de emergencia, o la conservación de sus propios polígonos industriales.

Municipio Industrial Estratégico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum congue vitae turpis sed tristique. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos.

Aenean et tellus dapibus, fringilla ligula et, tristique orci. Vivamus rutrum mollis erat at venenatis.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para conocer de primera mano los próximos cursos, ponencias y noticias de nuestra Asociación.